3Dwork - Klipper
KLIPPERMARLINLABSTelegramColabora
  • 3DWork.io - Klipper
  • Invitame a un cafe :D
  • 🖇️Klipper
    • Klipper
    • Instalación
      • Múltiples instancias Klipper
      • Klipper en Raspberry Pad 5
      • Klipper en Orange Pi Zero Plus
      • Klipper en PC con Windows (Usando WSL)
      • Duet 2 Wifi - Klipper
      • Guías Instalación específicas impresora/electrónica
        • Creality - Klipper
          • Creality Sonic Pad - Klipper Oficial, custom firmware
        • Artillery - Klipper
    • Configuración
      • Primeros pasos con Klipper
      • PID
      • Calibración extrusor (e-steps)
      • Nivelación manual de cama
      • Sensor nivelación
        • Bigtreetech Eddy
        • BIQU MicroProbe
      • Nivelación Gantry (Z-TILT)
      • Malla nivelación de cama
      • Pressure Advance
      • Input Shaper
      • Velocidad Máxima
      • Configuración Klipper en laminadores
      • SKEW : compensación chasis/cinemática
      • Ajustes avanzados TMC (VFA)
      • Retracciones en firmware
      • Configuración de una dirección IP estática y nombre DNS
      • Sincronización horaria
    • Mejoras/Tips
      • 3Dwork Klipper Bundle
      • Backup Klipper
      • Host como segunda MCU
      • Sensores de filamento
      • Cámaras - Instalación y configuración
      • Neopixel
      • Mainsail - Mejoras
        • Exclude Objects
        • Timelapses
      • Moonraker - Mejoras
        • Moonraker-Telegram
      • KlipperScreen - Mejoras
        • KlipperScreen - Personaliza arranque con un video con tu logo
        • KlipperScreen - Guia de pantallas
        • KlipperScreen Android (Wifi)
        • KlipperScreen - MKS TS35
        • KlipperScreen - Raspberry Pi 5" DSI
      • Macros - Mejoras
        • Mallado de cama inteligente
        • Test de cinemática
        • Cambio Filamentos/M600
        • Pausado en capa
      • CANbus
        • ‼️CANbus Troubleshooting
        • Octopus/Octopus Pro + EBB Toolhead (CANbridge)
        • Bigtreetech Manta + EBB Toolhead
      • Impresión desde USB
      • VPN con ZeroTier
    • ‼️Klipper Troubleshooting
    • Guía Calibración Impresoras 3D FDM/Filamento
  • ℹ️GUÍAS ESPECÍFICAS KLIPPER
    • Creality
      • Creality K2 Plus
      • Creality K1 & K1 Max
    • QIDI
      • QIDI Plus 4
      • QIDI X-MAX 3
    • Bigtreetech Hurakan
    • RatRig V-Core 3
    • RatRig V-Minion
  • 🎨ERCF
    • Enraged Rabbit Carrot Feeder (ERCF)
  • 🌐3DWORK
    • Quieres promocionar tus productos/empresa?
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Habilitar las retracciones por firmware en nuestro laminador:
  • Habilitar las retracciones por firmware en nuestro Klipper:
  • Test de retracciones

¿Te fue útil?

  1. Klipper
  2. Configuración

Retracciones en firmware

AnteriorAjustes avanzados TMC (VFA)SiguienteConfiguración de una dirección IP estática y nombre DNS

Última actualización hace 1 año

¿Te fue útil?

Aunque poder controla las retracciones desde el firmware puede tener algunos puntos positivos dado que en un momento dado podremos realizar el ajuste fino, probablemente la gestión de estas desde el laminador va a aportar más opciones y ajustes aún perdiendo ese ajuste "en caliente".

Aconsejamos el usar el proceso clásico de ajuste de retracciones por el laminador tal y como tenéis en la guía de calibración FDM.

Una funcionalidad interesante es la de ejecutar el control de las retracciones desde el firmware Klipper.

Habilitar las retracciones por firmware en nuestro laminador:

Para ello deberemos realizar los siguientes pasos:

Iremos a Printer Settings/General/Advanced y marcaremos la opción Use firmware retraction:

Esto generará códigos G10 y G11 en nuestro gcode para que el firmware identifique cuando realizar el proceso.

Para Cura, a partir de la v5, es necesario instalar la extensión/módulo Printer Settings y desde ahi activar las retracciones por firmware.

Habilitar las retracciones por firmware en nuestro Klipper:

Para ello tan solo deberemos de ir a nuestro printer.cfg y añadir la siguiente sección:

/printer.cfg
[firmware_retraction]
retract_length: 0.8
retract_speed: 60
unretract_extra_length: 0
unretract_speed: 60

Obviamente debereis ajustar estos valores a vuestra máquina, normalmente ajustando con los que tengáis en vuestro laminador.

Test de retracciones

A continuación os sugerimos un sencillo test de retracciones desde Klipper.

  • Realizaremos un laminado de la siguiente figura de test, recordad tener activadas las retracciones por firmware en vuestro laminador (podéis revisar el gcode generado en busca de G10/G11

  • Lo enviamos a la impresora y al inicio de la impresión lanzamos la siguiente macro desde nuestro terminal

TUNING_TOWER COMMAND=SET_RETRACTION PARAMETER=RETRACT_LENGTH START=0 FACTOR=0.05
  • Este proceso variará la distancia de retracción de 0 a 5mm, podremos ver en la consola el proceso

  • Para calcular el valor idóneo mediremos la altura en la que no tenemos artefactos o estos son inapreciables y realizaremos la siguiente fórmula:

// Formula
retraccion = START + altura_deseada * FACTOR
// Ejemplo lanzado
retraccion = 0 + altura_deseada * 0.05
🖇️
- English
9KB
stringing_test.stl